jueves, 4 de julio de 2013
GASTRONOMÍA SERRANA
La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
FUENTE:MARISOL,BOLAÑOS,2000,"ESPAÑA",GUAYAQUIL,EDITORIAL LUZ AZUL
Aquí podemos observar uno de los tantos platos de la sierra:
*FRITADA:
INGREDIENTES:
*1 kg. de costillas de cerdo
*1 puerro
*1 cebolla
*4 dientes de ajo
*½ taza de agua
*Culantro o perejil
PREPARACIÓN: *Sal al gusto
Paso 1: Calentar bien una sartén, cortar las chuletas en trozos, echar los ajos cortadas en mitades, el agua y la carne y cocer a fuego fuerte hasta evaporar el agua, sin dejar de mover continuamente.
Paso 2: Bajar el fuego y continuar la cocción durante 30 a 35 minutos hasta dorar muy bien la carne, debe quedar de color oscuro. A los 15 minutos del tiempo de cocción agregar el puerro cortado en trozos y la cebolla en cuartos. Paso 3: Escurrir muy bien la carne para retirar los excedentes de grasa y freír en él plátanos maduros cortados en rodajas y patatas cortadas muy finas. Se sirve con mote o maíz tostado.
FUENTE: LEWIS CARROLI,1997,"LIBROS DE COCINA", AZUAY,EDITORIAL CHIRRE
LINK: <iframe width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Vx8Idz1cpvU" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
FUENTE:MARISOL,BOLAÑOS,2000,"ESPAÑA",GUAYAQUIL,EDITORIAL LUZ AZUL
Aquí podemos observar uno de los tantos platos de la sierra:
*FRITADA:

*1 kg. de costillas de cerdo
*1 puerro
*1 cebolla
*4 dientes de ajo
*½ taza de agua
*Culantro o perejil
PREPARACIÓN: *Sal al gusto
Paso 1: Calentar bien una sartén, cortar las chuletas en trozos, echar los ajos cortadas en mitades, el agua y la carne y cocer a fuego fuerte hasta evaporar el agua, sin dejar de mover continuamente.
Paso 2: Bajar el fuego y continuar la cocción durante 30 a 35 minutos hasta dorar muy bien la carne, debe quedar de color oscuro. A los 15 minutos del tiempo de cocción agregar el puerro cortado en trozos y la cebolla en cuartos. Paso 3: Escurrir muy bien la carne para retirar los excedentes de grasa y freír en él plátanos maduros cortados en rodajas y patatas cortadas muy finas. Se sirve con mote o maíz tostado.
FUENTE: LEWIS CARROLI,1997,"LIBROS DE COCINA", AZUAY,EDITORIAL CHIRRE
LINK: <iframe width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Vx8Idz1cpvU" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
GASTRONOMÍA AMAZÓNICA
La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente.
Fuente: MARCO,SEBAS,1999,"EL CONDE",ECUADOR,EDITORIAL ANDALUZ.
Aquí podemos observar uno de los tantos platos de la amazonia:
*LA CHICHA DE YUCA
INGREDIENTES:

*2 Yucas medianas
*1 Camote
*1 Plátano maduro *Agua
PREPARACIÓN:
Fuente: MARCO,SEBAS,1999,"EL CONDE",ECUADOR,EDITORIAL ANDALUZ.
Aquí podemos observar uno de los tantos platos de la amazonia:
*LA CHICHA DE YUCA
INGREDIENTES:

*2 Yucas medianas
*1 Camote
*1 Plátano maduro *Agua
PREPARACIÓN:
Lo primero es pelar la yuca y cocerla hasta que esté blanda. Cuando está lista se la aplasta en una batea hasta desmenuzarla bien. En un recipiente separado se ralla el camote con agua. Luego se mezcla la yuca y el camote con el mismo líquido que se cocinó. Se deja fermentar durante 24 horas por lo menos. La chicha máximo se puede beber hasta con cinco días de fermentación, luego de este tiempo es demasiado fuerte.
FUENTE: OSCAR WILDE,2001,RECETAS DE COCINA,MACUCHI,EDITORIAL LA PAZ
LINK: http://www.minelinks.com/ecuador/chicha_es.html
FUENTE: OSCAR WILDE,2001,RECETAS DE COCINA,MACUCHI,EDITORIAL LA PAZ
LINK: http://www.minelinks.com/ecuador/chicha_es.html
GASTRONOMÍA COSTEÑA
La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la República del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
FUENTE: FRANKLIN,2003,COCINA SECRETA,CARIAMANGA, EDITORIAL LINEA AZUL
Aquí podemos observar uno de los tantos platos de la costa:
*CEVICHE MIXTO:
INGREDIENTES
-1 libra de picudo o corvina BESTMAR
-1 cucharada de apio picado
-1 cucharada de ají picado
-Jengibre rallado
-2 cucharadas de culantro picado
-Sal y pimienta al gusto
PREPARACION
Cocine el pescado con un poco de sal, cierna y guarde su caldo. En este caldo coloque el Mix de Mariscos y déjelos cinco minutos más de cocción separe y siga guardando el caldo.
En una fuente coloque el pescado cocinado y picado en cubos y el resto de los mariscos, agregue el jugo de limón, sal pimienta, el apio, ajo, el ají, deje macerar por un tiempo, agregue el caldo la cantidad a su gusto, la cebolla el culantro y un mínimo del jengibre. Sirva acompañado de canguil, maíz tostado, o platanitos.
FUENTE: MARGARITA,2008,LIBRO EL ARTE CULINARIO,CUENCA,EDITORIAL PENSILV
LINK: http://bestmarecuador.com/cevichemixto.html
FUENTE: FRANKLIN,2003,COCINA SECRETA,CARIAMANGA, EDITORIAL LINEA AZUL
Aquí podemos observar uno de los tantos platos de la costa:
*CEVICHE MIXTO:
INGREDIENTES
-1 libra de picudo o corvina BESTMAR
-1 cucharada de apio picado
-1 cucharada de ají picado
-Jengibre rallado
-2 cucharadas de culantro picado
-Sal y pimienta al gusto
PREPARACION
Cocine el pescado con un poco de sal, cierna y guarde su caldo. En este caldo coloque el Mix de Mariscos y déjelos cinco minutos más de cocción separe y siga guardando el caldo.
En una fuente coloque el pescado cocinado y picado en cubos y el resto de los mariscos, agregue el jugo de limón, sal pimienta, el apio, ajo, el ají, deje macerar por un tiempo, agregue el caldo la cantidad a su gusto, la cebolla el culantro y un mínimo del jengibre. Sirva acompañado de canguil, maíz tostado, o platanitos.
FUENTE: MARGARITA,2008,LIBRO EL ARTE CULINARIO,CUENCA,EDITORIAL PENSILV
LINK: http://bestmarecuador.com/cevichemixto.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)